Transforma tu piel.

Todo sobre péptidos de colágeno marino

Para comprender el papel de los péptidos de colágeno, es esencial observar el colágeno en su conjunto y descubrir su composición, sus diferentes tipos y sus funcionalidades asociadas.

Colágeno, una proteína esencial para el cuerpo humano

El colágeno nativo es una proteína estructural de la familia de las glicoproteínas. Estructural porque se encuentra en la matriz extracelular de los cuerpos humanos y animales. Participa en la organización celular y así en la estructura general de nuestro cuerpo. Más allá de su papel estructural, esta proteína participa en el buen funcionamiento del cuerpo al asegurar la integridad, firmeza y elasticidad de nuestros tejidos conectivos. El colágeno constituye un tercio de la proteína presente en nuestro cuerpo¹. Es abundante en la piel, pero también en nuestros tendones, ligamentos y paredes de los vasos sanguíneos.

Diferentes tipos de colágeno

Para ser precisos, debemos hablar de colágenos en plural, ya que existen 28 tipos diferentes. Cada tipo de colágeno está determinado de acuerdo a su estructura y funcionalidad. La estructura común a todos los tipos de colágenos nativos es una triple hélice de cadenas polipeptídicas entrelazadas de muy alto peso molecular (300,000 Da). Las tres cadenas son construidas por nuestras propias células al unir numerosos aminoácidos, como la glicina. La asociación de varias hélices forma entonces fibras sólidas que refuerzan la estructura de nuestro cuerpo. La diferencia entre los tipos de colágenos radica principalmente en la secuencia y unión de los diferentes péptidos. Por ejemplo, el colágeno tipo I está compuesto por dos cadenas polipeptídicas idénticas y una cadena diferente, mientras que el colágeno tipo II está compuesto por tres cadenas idénticas. El enrollamiento de estas tres cadenas constituye la unidad fundamental del colágeno nativo, que se llama « tropocolágeno ».

Síntesis y estructura del colágeno

El colágeno tipo I es el más abundante en nuestro cuerpo: se encuentra en nuestros huesos, nuestra piel, nuestros tendones e incluso en nuestros órganos internos.

¿Cuál es el impacto del envejecimiento en el colágeno?

A medida que envejecemos, la cantidad de colágeno en nuestro cuerpo disminuye. Esto conduce a una pérdida de elasticidad general y un aflojamiento de la piel y las articulaciones. Esta disminución de colágeno no solo está en la raíz de la aparición de arrugas, sino también del malestar articular y tiene un impacto negativo en general para el mantenimiento de un cuerpo saludable. A medida que envejecemos, la mejor manera de mantener un nivel suficiente de colágeno es proporcionar a nuestros cuerpos fuentes adicionales del mismo, ya sea a través de nuestra dieta o tomando suplementos.

Los péptidos de colágeno son los elementos que componen las cadenas helicoidales de la proteína de colágeno. Las 2 principales ventajas de los péptidos de colágeno son:

Los péptidos de colágeno son los elementos que componen las cadenas helicoidales de la proteína de colágeno. Las 2 principales ventajas de los péptidos de colágeno son:
  • Su solubilidad, mientras que el colágeno nativo no es soluble,
  • Su alto nivel de absorción por el cuerpo, gracias a su menor peso molecular.
Para obtenerlos, las cadenas de polipéptidos se cortan en piezas gracias a un proceso conocido como hidrólisis. Como los péptidos de colágeno Naticol® se derivan de las pieles de pescado, el proceso se lleva a cabo en dos pasos:
  • 1er paso: extracción del colágeno de la piel de pescado y purificación,
  • 2do paso: hidrólisis enzimática del colágeno extraído y purificación de los péptidos obtenidos.

Hidrólisis enzimática

Weishardt ha desarrollado su propio proceso de hidrólisis enzimática único y controlado que conduce a la producción de péptidos de colágeno Naticol®. De hecho, seleccionamos específicamente las enzimas junto con la temperatura y duración de la hidrólisis. Llevamos a cabo un proceso enzimático suave hasta que los péptidos han alcanzado el peso molecular requerido. Luego secamos por pulverización el hidrolizado líquido. El producto también puede someterse a aglomeración para obtener péptidos de colágeno que se disuelven fácilmente en agua. Los parámetros de hidrólisis determinarán las diferentes características físico-químicas y organolépticas de los péptidos obtenidos.¹ Shoulders, M. (2009), Annu Rev Biochem., 78:929-58. ² Iwai, K. (2005), J Agric Food Chem., 53(16):6531-6.
Su absorción por el cuerpo es entonces fácil y rápida². La absorción depende del peso molecular de los péptidos, pero también de su afinidad con la membrana intestinal.Naticol® contiene 7 de los 9 aminoácidos esenciales, lo que le otorga excelentes cualidades nutricionales. Más allá de sus ventajas fisiológicas, los péptidos de colágeno Naticol® son puros y de origen 100% natural. Se derivan del colágeno marino extraído de las pieles de pescado. No se someten a ningún tratamiento de ionización o irradiación.
Descargo de responsabilidadNaticol®, un ingrediente comercializado por Weishardt, está destinado a ser incorporado en productos alimenticios o suplementos alimenticios por empresas especializadas. Por lo tanto, la información mencionada en esta página está destinada específicamente para ellas. De acuerdo con los requisitos de la Directiva Europea 2006/114/CE, Weishardt garantiza la veracidad de la información relativa a los efectos beneficiosos de Naticol® sobre la salud cuando se utiliza bajo las condiciones en las que ha sido probado. Sin embargo, esto en modo alguno exime a quienes colocan en el mercado alimentos y suplementos alimenticios que incorporan Naticol® de verificar la veracidad de estas declaraciones cuando se utiliza en su(s) producto(s). Además, el Reglamento Europeo 1924/2006/CE enmarca el uso de declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en alimentos destinados al consumidor final. Las declaraciones relacionadas con los beneficios para la salud de Naticol®, como se menciona en esta página, no están cubiertas por los requisitos de este reglamento. Por lo tanto, Weishardt no puede ser considerado responsable cuando esta información sea reutilizada por quienes colocan en el mercado en sus materiales de comunicación para sus productos terminados. Esta información no ha sido evaluada por la Administración de Alimentos y Medicamentos.